Ir al contenido principal

Síndrome del Impostor.

 ¡Bienvenidos/as un día más a mi blog! ¿Os suenan estas frases?  

"Nada de lo que hago es suficiente" "He tenido suerte" "No me lo merezco" "No soy lo suficientemente buena" "Los demás se acabarán dando cuenta" "Me felicitan por cortesía, pero no es para tanto". Bien, estas frases se relacionan con aquello que se dicen así mismas las personas con el síndrome del impostor. 

Definición: El síndrome del impostor, también llamado 'fenómeno del impostor' o 'síndrome de fraude', es un problema psicológico en el que el paciente es incapaz de reconocer sus propios logros y valía personal. Esto conlleva un miedo permanente a ser descubierto como un mentiroso.

Este síndrome afecta a ambos géneros, pero es bastante más común en mujeres ¿por qué será? Quizás, ¿por la falta de referentes femeninos? ¿por las diferencias salariales? ¿las pocas expectativas que tiene la sociedad en la mujer? Una vez más, la lacra del patriarcado.

La persona que padece este síndrome creen que son sobrevaloradas por lo que sienten un temor constante a que el resto descubra que es un fraude, ya que piensan que no se merecen sus éxitos y los atribuyen a causas externas, como la suerte, sin embargo, los errores se lo atribuyen a ellas mismas por ser incompetentes, se realizan autoboicot, ya que mantienen un diálogo intenso con ellas mismas en el que se autosabotean. La persona que padece este síndrome tiene una baja autoestima y un mal autoconcepto sobre sí misma, ya que desvalorizan sus capacidades y potenciales, provocándose un malestar,  también provoca a la persona ansiedad. 

El entorno influye en la aparición de este síndrome, ya que está relacionado con la autoexigencia que tiene la persona sobre sí misma de no poder cometer errores, esto es prácticamente imposible ya que somos seres humanos, lo que dificulta el respeto hacia sí misma, esto muchas veces se debe al crecimiento de una persona dónde desde la infancia no le era permitido cometer errores e implicaban patrones de pensamiento rígidos lo que provoca realizar juicios constantes hacia una misma.

Fuente: Pixabay

Debemos ser conscientes de que el perfeccionamiento es peligroso y no siempre es constructivo. Somos seres humanos y como tales, cometemos errores y podemos convertirlos en una fuente de aprendizaje. Planteémonos si nuestro concepto de éxito es realista y si el de fracaso es justo y reconozcamos nuestros logros y habilidades. ¡Acepta los piropos de los demás!


Comentarios

  1. Hola Sofía, me ha gustado mucho lo que has compartido, dado que no conocía el síndrome del impostor. Después de conocer un poquito más sobre este concepto, estoy de acuerdo en lo que dices de que "debemos ser conscientes de que el perfeccionamiento es peligroso y no siempre es constructivo". Para ayudar a las personas que tienen este síndrome, ¿no crees que los de su entorno deberían saber de su existencia y así poder ayudar o mejorar la actitud de la persona? Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Buenas Alba! Muchas gracias por tu aportación, me alegro que te haya agradado esta entrada. En cuánto a tu pregunta, rotundamente sí, ya que siempre es favorable tener apoyos para afrontar las adversidades, además como menciono en la entrada, muchas veces el desarrollo de este síndrome se ve influenciado por el entorno del individuo, por lo que seguramente también se debería de intervenir con el entorno para proporcionarle herramientas y concienciarle sobre ello. ¿Cómo intervendrías con el entorno para que se convierta en un apoyo? Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Buenas lectores! Como ya sabéis vuelvo a ser por tercera y última vez player, y sí, he dicho última, pero de este y de todos los roles. Queridos lectores esta sección llega a su fin. Como ya sabéis para desempeñar este rol debo jugar a un juego y contestar una serie de preguntas acerca del mismo. Bien, el juego elegido se llama 'Diana frente al espejo' y tiene por objetivo prevenir la violencia de género. Este juego ha sido financiado por El Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género. ¡Comencemos! ¿En qué consiste el juego? Se trata de un juego de rol en primera persona, en el que participan cuatro personajes: Diana, Leo, Bea y Curro. Bien, para comenzar el juego nos da a elegir entre los cuatro jóvenes, poniéndonos un poco en contexto, Bea es la mejor amiga de Diana y pareja de Curro; Curro también es amigo de Diana y la cuida como si fuera su hermana pequeña; Leo, es pareja de Diana y Diana vive con él y es víctima de violencia...

Mensajes mediáticos

¡Buenas lectores! Hoy voy a presentaros mi tercer y último reto! Este reto consiste en elaborar mensajes mediáticos a través de memes, con el objetivo de oponernos ante los temas posteriormente mencionados. Para aquellos que no sepan que son los memes, según la RAE : Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet. Para ello he utilizado: canva , imgflip , iloveimg y crearmemes. Bien, los temas tratados son los siguientes: SEXISMO: Elaborado por: crearmemes. Elaborado por: Canva. RACISMO: Elaborado por: imgflip   Elaborado por: Canva GUERRA: Elaborado por: iloveimg Elaborado por: Canva PASIVIDAD DE LA JUVENTUD: Elaborado por: imgflip Elaborado por: imgflip TEMÁTICA LIBRE: En mi caso, el futuro laboral de lo jóvenes.   Elaborado por: Canva Elaborado por: Canva ¡Espero que os haya gustado!

Analizando YouTubers

¡Hola a todos/as! Hoy vamos a estrenar una nueva sección denominada 'Retos', debido a que en esta aventura del blog vamos a tener que enfrentarnos a tres retos. El primero se llama 'Analizando a YouTubers' para ello se han repartido aleatoriamente entre todos/as mis compañeros/as de clase a diferentes YouTubers de España con el objetivo de realizar un análisis tanto de ellos mismos, como de las repercusiones que tienen sus contenidos.  Iconos YouTube Fuente: Pixabay Para comenzar, el youtuber que me ha sido asignado se llama Vicente Ndongo, mejor conocido como Mostopapi originario de Guinea Ecuatorial y nacido el 22 de enero de 1992, es decir tiene 30 años. Su canal actual, el cual voy analizar se llama MostopapiTV conocido por sus entrevistas de temática sexual. Dicho canal fue creado el 28 de diciembre de 2011, cuenta con 1,88 millones de suscriptores y 174 vídeos, con un total de 203.341.597 de visualizaciones. Canal YouTube MostopapiTV Para afrontar el reto he visua...