Ir al contenido principal

Gestación subrogada

 ¡Hola! Como cada semana me toca desempeñar un rol, que ya sabéis que iré repitiendo. Esta vez vuelvo a ser crítica y para ello debo elegir un tema actual y realizar una crítica personal hacia el mismo. Cómo podéis observar en el título de esta publicación, el tema elegido es la gestación subrogada.

Bien, para ello voy a dejaros el siguiente vídeo en el que se genera un debate entre una pareja homosexual cuya familia ha sido formada mediante la gestación subrogada y una mujer en contra de la misma, todo ello expuesto en el canal de You Tube de Luc Loren. Sin ninguna duda os recomiendo visualizarlo.



He de decir que mi posición es totalmente a favor de la abolición de la gestación subrogada, ya que es un proceso en el que se realiza una cosificación del bebé, cosa que considero inaceptable. Considero que es un proceso deshumanizante no solo por lo anterior, también por cómo se comenta en el vídeo se denomina a la mujer como 'la gestante' y no, la mujer no es una máquina, no debemos denominarla como la gestante, sino como la madre del bebé, además del daño psicológico que le acarrea, sin contar el proceso físico.

En el vídeo Sindy comenta cómo el sistema patriarcal utiliza al feminismo para hacer creer a la mujer que empoderarse es sexualizarse, mercantilizarse y utilizar nuestros cuerpos como herramienta para obtener beneficios, y no, tener un trabajo precario, usar nuestros cuerpos como objetos, o que nos exploten laboralmente no es empoderador.

Y como bien dice Sindy basada en la aportación de Ana Trejo Pulido, feminista extremeña, fundadora de Stop Vientres de Alquiler, la gestación subrogada no es una técnica para convertirse en progenitores, es un proceso de explotación reproductiva hacia la mujer.

Además cabe destacar que no existe el derecho a ser padres, convertirse en progenitor es un deseo, pero no siempre tiene que ser satisfecho, hay ciertas maneras de convertirse en padre/madre y si no pueden ser posibles, lo siento mucho, pero entonces no debes ser padre/madre. No se puede comprar o vender todo aquello necesario para cumplir nuestros deseos, un bebé no es una mercancía.

Ojalá se frene la gestación subrogada, para eliminar la violencia ejercida tanto a las mujeres como a los bebés en todo este proceso.

                                                        Fuente: Pixabay                                                                                      Fuente: Pixabay


Comentarios

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Buenas lectores! Como ya sabéis vuelvo a ser por tercera y última vez player, y sí, he dicho última, pero de este y de todos los roles. Queridos lectores esta sección llega a su fin. Como ya sabéis para desempeñar este rol debo jugar a un juego y contestar una serie de preguntas acerca del mismo. Bien, el juego elegido se llama 'Diana frente al espejo' y tiene por objetivo prevenir la violencia de género. Este juego ha sido financiado por El Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género. ¡Comencemos! ¿En qué consiste el juego? Se trata de un juego de rol en primera persona, en el que participan cuatro personajes: Diana, Leo, Bea y Curro. Bien, para comenzar el juego nos da a elegir entre los cuatro jóvenes, poniéndonos un poco en contexto, Bea es la mejor amiga de Diana y pareja de Curro; Curro también es amigo de Diana y la cuida como si fuera su hermana pequeña; Leo, es pareja de Diana y Diana vive con él y es víctima de violencia...

Mensajes mediáticos

¡Buenas lectores! Hoy voy a presentaros mi tercer y último reto! Este reto consiste en elaborar mensajes mediáticos a través de memes, con el objetivo de oponernos ante los temas posteriormente mencionados. Para aquellos que no sepan que son los memes, según la RAE : Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet. Para ello he utilizado: canva , imgflip , iloveimg y crearmemes. Bien, los temas tratados son los siguientes: SEXISMO: Elaborado por: crearmemes. Elaborado por: Canva. RACISMO: Elaborado por: imgflip   Elaborado por: Canva GUERRA: Elaborado por: iloveimg Elaborado por: Canva PASIVIDAD DE LA JUVENTUD: Elaborado por: imgflip Elaborado por: imgflip TEMÁTICA LIBRE: En mi caso, el futuro laboral de lo jóvenes.   Elaborado por: Canva Elaborado por: Canva ¡Espero que os haya gustado!

Analizando YouTubers

¡Hola a todos/as! Hoy vamos a estrenar una nueva sección denominada 'Retos', debido a que en esta aventura del blog vamos a tener que enfrentarnos a tres retos. El primero se llama 'Analizando a YouTubers' para ello se han repartido aleatoriamente entre todos/as mis compañeros/as de clase a diferentes YouTubers de España con el objetivo de realizar un análisis tanto de ellos mismos, como de las repercusiones que tienen sus contenidos.  Iconos YouTube Fuente: Pixabay Para comenzar, el youtuber que me ha sido asignado se llama Vicente Ndongo, mejor conocido como Mostopapi originario de Guinea Ecuatorial y nacido el 22 de enero de 1992, es decir tiene 30 años. Su canal actual, el cual voy analizar se llama MostopapiTV conocido por sus entrevistas de temática sexual. Dicho canal fue creado el 28 de diciembre de 2011, cuenta con 1,88 millones de suscriptores y 174 vídeos, con un total de 203.341.597 de visualizaciones. Canal YouTube MostopapiTV Para afrontar el reto he visua...