Ir al contenido principal

¿Le sumas velocidad a los audios?

Fuente: Pixabay
 ¡Hola!  Hoy me gustaría hablaros sobre una situación que viví hace unos días y es que estaba en el autobús con dos amigas y a una de ellas le llegó un mensaje de voz en WhatsApp y nos comentó que le daba pereza escucharlo, a lo que le propuso la otra persona que lo pusiera en velocidad x2 y listo. Todo ello me invitó a reflexionar en lo siguiente:

Sé que hay audios que son eternos y todos conocemos a personas que se van por las ramas en vez de ir al grano (ahí me incluyo a mi misma), pero ¿de verdad no podemos sacar dos minutos de nuestro tiempo para escuchar a un/a amigo/a?

Sabemos que una de las consecuencias de la evolución de la forma en la que vivimos en la que está muy presente las nuevas tecnologías es la inmediatez, lo queremos todo y lo queremos ya. Deshumanizamos los acontecimientos siempre que vemos la manera de adelantar un proceso como son en este caso los audios.

¿Cómo te sentaría averiguar que las personas de tu alrededor escuchan tus audios con una velocidad añadida? ¿No te parece irrespetuoso? A mi sí, alguien a quien le tienes aprecio te está contando algo que quiere que sepas y tú aumentas la velocidad para quitártelo de encima cuanto antes, lo que además conlleva a que pierdas ciertos datos. 

No sé, me preocupa que además esa nueva actualización de WhatsApp de poder poner los audios a una velocidad x1.5 o x2, se haya acogido como si la sociedad lo estuviera deseando, ¿no vivimos lo suficientemente acelerados ya?

Ya hice referencia a esto en mi publicación anterior, y ojalá esto se frene y volvamos a dar importancia a la paciencia, a que cada cosa ocurra de forma natural y no forzarlas a que sean inmediatas, ojalá debemos la importancia que posee al saber escuchar a los demás,  pensemos más en los resto y seamos conscientes que si esa persona nos está contando algo, es porque quiere que lo sepamos, dejemos de deshumanizar las relaciones.

Fuente: Pixabay


Comentarios

  1. Hola Sofía, estoy totalmente de acuerdo contigo ya que esos dos minutos los perdemos en cualquier momento con cualquier otra cosa. Yo soy una persona que le encanta mandar audios, y sí, me parece un poco irrespetuoso que mis audios se escuchen en x2 puesto que aunque sea una tontería, a mi me ha hecho ilusión en ese momento contarlo y haciendo eso parece que no le está importando mucho.
    Deberíamos ser más pacientes y escuchar a los demás detenidamente, mostrándoles que nos interesa lo que nos están contando.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Laura! Muchas gracias por pasarte por mi blog! Considero que debemos comunicárselo a aquellos de nuestro entorno que lo lleven a cabo, para expresarles nuestra inconformidad ante a ello y como nos hace sentir, ya que muchas veces se realiza de manera inconsciente sin pensar en cómo le puede llegar a hacer sentir a la otra persona. Un saludo.

      Eliminar
  2. Buenas tardes Sofía. Me parece muy interesante y original tu reflexión sobre este tema ya que es algo cotidiano que quizás no nos paramos a pensar muy a menudo. Yo personalmente opino que esta nueva herramienta para escuchar los audios a más velocidad no es más que una consecuencia de la sociedad en la que vivimos, que nos acostumbra a la inmediatez y a no darle importancia a escuchar a los demás. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Puerto! Estoy totalmente de acuerdo contigo, por ello considero que debemos pararnos y pensar críticamente sobre nuestros propios actos ya que a veces no nos damos cuenta de la forma en la que realizamos las cosas y a su vez, concienciar a nuestro entorno sobre lo mismo. Muchas gracias por tu aportación, un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Buenas lectores! Como ya sabéis vuelvo a ser por tercera y última vez player, y sí, he dicho última, pero de este y de todos los roles. Queridos lectores esta sección llega a su fin. Como ya sabéis para desempeñar este rol debo jugar a un juego y contestar una serie de preguntas acerca del mismo. Bien, el juego elegido se llama 'Diana frente al espejo' y tiene por objetivo prevenir la violencia de género. Este juego ha sido financiado por El Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género. ¡Comencemos! ¿En qué consiste el juego? Se trata de un juego de rol en primera persona, en el que participan cuatro personajes: Diana, Leo, Bea y Curro. Bien, para comenzar el juego nos da a elegir entre los cuatro jóvenes, poniéndonos un poco en contexto, Bea es la mejor amiga de Diana y pareja de Curro; Curro también es amigo de Diana y la cuida como si fuera su hermana pequeña; Leo, es pareja de Diana y Diana vive con él y es víctima de violencia...

Mensajes mediáticos

¡Buenas lectores! Hoy voy a presentaros mi tercer y último reto! Este reto consiste en elaborar mensajes mediáticos a través de memes, con el objetivo de oponernos ante los temas posteriormente mencionados. Para aquellos que no sepan que son los memes, según la RAE : Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet. Para ello he utilizado: canva , imgflip , iloveimg y crearmemes. Bien, los temas tratados son los siguientes: SEXISMO: Elaborado por: crearmemes. Elaborado por: Canva. RACISMO: Elaborado por: imgflip   Elaborado por: Canva GUERRA: Elaborado por: iloveimg Elaborado por: Canva PASIVIDAD DE LA JUVENTUD: Elaborado por: imgflip Elaborado por: imgflip TEMÁTICA LIBRE: En mi caso, el futuro laboral de lo jóvenes.   Elaborado por: Canva Elaborado por: Canva ¡Espero que os haya gustado!

Analizando YouTubers

¡Hola a todos/as! Hoy vamos a estrenar una nueva sección denominada 'Retos', debido a que en esta aventura del blog vamos a tener que enfrentarnos a tres retos. El primero se llama 'Analizando a YouTubers' para ello se han repartido aleatoriamente entre todos/as mis compañeros/as de clase a diferentes YouTubers de España con el objetivo de realizar un análisis tanto de ellos mismos, como de las repercusiones que tienen sus contenidos.  Iconos YouTube Fuente: Pixabay Para comenzar, el youtuber que me ha sido asignado se llama Vicente Ndongo, mejor conocido como Mostopapi originario de Guinea Ecuatorial y nacido el 22 de enero de 1992, es decir tiene 30 años. Su canal actual, el cual voy analizar se llama MostopapiTV conocido por sus entrevistas de temática sexual. Dicho canal fue creado el 28 de diciembre de 2011, cuenta con 1,88 millones de suscriptores y 174 vídeos, con un total de 203.341.597 de visualizaciones. Canal YouTube MostopapiTV Para afrontar el reto he visua...