Ir al contenido principal

Cocodrilo.

¡Hola! Hoy quería compartir un vídeo con vosotros y que reflexionáramos juntos sobre él.

Se trata de un cortometraje denominado Cocodrilo en él se observa una situación en la que una mujer esta viendo un vídeo en directo en YouTube desde su ordenador, donde sale un joven jugando a un videojuego. Al ser un vídeo en directo sus espectadores realizan preguntas que él va contestando sobre la marcha, algunas de ellas sobre su vida privada. A través de las cuáles el joven comenta que no tiene ningún tipo de relación con sus padres desde hace dos años, a lo que los espectadores le dicen que porque no lo soluciona, y el replica que no es tan sencillo, que no puede llamar a su madre y decirle que lo siente como si nada y proponerle que si toman un café  y de forma irónica expresa que su madre le respondería: claro hijo, cuando quieras.

Entonces en el corto se descubre que la mujer que esta visualizando ese vídeo es la madre y está al ver eso se anima a comentarle lo siguiente: cuando quieras... cocodrilo. 



Observar dicho cortometraje me ha llevado a reflexionar sobre la capacidad de resolución de conflictos y como puede afectar el tener más potenciada o no, dicha capacidad en nuestro día a día.

Es normal que surjan conflictos con las personas de nuestro entorno, ya sea a nivel familiar, laboral, entre amigos o con una pareja pero, ¿Cómo debemos enfrentarnos a ellos?

Bajo mi criterio creo que deben darse tres cosas básicas: primero que las partes implicadas estén dispuestas y quieran resolverlo, y después que esté muy presente la empatía para ser capaces de posicionarnos en el lugar del otro y así poder comprenderle, y que la comunicación se realice de forma asertiva.

Voy a explicaros el por qué considero tan importante lo anterior. Para comenzar, si una de las partes implicadas no quiere solucionar el problema dado, poco podemos hacer ya que no se puede obligar a nadie a ello.

La empatía la considero primordial ya que es imprescindible comprender los sentimientos que provoca esa situación en los demás y viceversa, ya que cada persona percibe las situaciones de una manera diferente a la nuestra, por ello lo que tú puedes considerar una tontería para otra persona puede suponer importante. Eso sí, no debemos olvidar que los seres humanos no somos adivinos, por lo tanto si quieres que te comprendan, debes expresar tus emociones y ahí es donde entra el papel de la asertividad, se trata de expresar tu opinión, ideas o sentimientos y establecer tus límites de forma respetuosa sin herir u ofender a otra persona, a su vez, debemos escuchar y respetar las opiniones de los demás.

Como se puede observar este proceso no fue llevado a cabo por la madre y el hijo presentes en el vídeo, lo que conllevó a que la relación quedara en pausa, al punto de ser inexistente entre ambos durante dos años. Sin embargo, ambos querían solucionarlo, pero creían que la otra persona no deseaba hacerlo y claro, cómo vamos a saber si la otra persona también está dispuesta, si no damos el paso para comenzar una conversación y escuchar la postura del otro.

Desgraciadamente, creo que muchas relaciones se pierden por dar por hecho lo que sienten los demás, asique espero que después de está reflexión todos y todas nos preocupemos más por entender a los demás.

¿Vosotros/as que pensáis? ¿Creéis que se podría haber evitado de otra forma la situación dada en el vídeo?

Comentarios

  1. Buenas Sofía!
    Me parece que has traído a tu blog un cortometraje muy bonito y que me ha hecho sentir las emociones de ambos protagonistas.
    Creo que este vídeo refleja la realidad de cómo a veces anteponemos nuestro orgullo sin importar lo que esto conlleve.
    Respondiendo a tu pregunta, es cierto que se podría haber evitado esta situación, con una simple conversación a tiempo y dejando el miedo y orgullo de lado.
    Enhorabuena por tu trabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Buenas Raquel! Muchas gracias por tu aportación, me alegro que esta entrada haya sido de tu agrado. Tienes razón, por culpa del orgullo al final muchas veces nos hacemos más daño a nosotros mismos. Un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Buenas lectores! Como ya sabéis vuelvo a ser por tercera y última vez player, y sí, he dicho última, pero de este y de todos los roles. Queridos lectores esta sección llega a su fin. Como ya sabéis para desempeñar este rol debo jugar a un juego y contestar una serie de preguntas acerca del mismo. Bien, el juego elegido se llama 'Diana frente al espejo' y tiene por objetivo prevenir la violencia de género. Este juego ha sido financiado por El Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género. ¡Comencemos! ¿En qué consiste el juego? Se trata de un juego de rol en primera persona, en el que participan cuatro personajes: Diana, Leo, Bea y Curro. Bien, para comenzar el juego nos da a elegir entre los cuatro jóvenes, poniéndonos un poco en contexto, Bea es la mejor amiga de Diana y pareja de Curro; Curro también es amigo de Diana y la cuida como si fuera su hermana pequeña; Leo, es pareja de Diana y Diana vive con él y es víctima de violencia...

Mensajes mediáticos

¡Buenas lectores! Hoy voy a presentaros mi tercer y último reto! Este reto consiste en elaborar mensajes mediáticos a través de memes, con el objetivo de oponernos ante los temas posteriormente mencionados. Para aquellos que no sepan que son los memes, según la RAE : Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet. Para ello he utilizado: canva , imgflip , iloveimg y crearmemes. Bien, los temas tratados son los siguientes: SEXISMO: Elaborado por: crearmemes. Elaborado por: Canva. RACISMO: Elaborado por: imgflip   Elaborado por: Canva GUERRA: Elaborado por: iloveimg Elaborado por: Canva PASIVIDAD DE LA JUVENTUD: Elaborado por: imgflip Elaborado por: imgflip TEMÁTICA LIBRE: En mi caso, el futuro laboral de lo jóvenes.   Elaborado por: Canva Elaborado por: Canva ¡Espero que os haya gustado!

Analizando YouTubers

¡Hola a todos/as! Hoy vamos a estrenar una nueva sección denominada 'Retos', debido a que en esta aventura del blog vamos a tener que enfrentarnos a tres retos. El primero se llama 'Analizando a YouTubers' para ello se han repartido aleatoriamente entre todos/as mis compañeros/as de clase a diferentes YouTubers de España con el objetivo de realizar un análisis tanto de ellos mismos, como de las repercusiones que tienen sus contenidos.  Iconos YouTube Fuente: Pixabay Para comenzar, el youtuber que me ha sido asignado se llama Vicente Ndongo, mejor conocido como Mostopapi originario de Guinea Ecuatorial y nacido el 22 de enero de 1992, es decir tiene 30 años. Su canal actual, el cual voy analizar se llama MostopapiTV conocido por sus entrevistas de temática sexual. Dicho canal fue creado el 28 de diciembre de 2011, cuenta con 1,88 millones de suscriptores y 174 vídeos, con un total de 203.341.597 de visualizaciones. Canal YouTube MostopapiTV Para afrontar el reto he visua...