Ir al contenido principal

Rol Player

 ¡Hola! Ya sabéis como funciona esta sección y a lo mejor estaréis pensado pero, ¿este rol no lo ha realizado ya? Pues sí, tenéis razón y es que ya he adquirido los diferentes tipos de roles existentes por lo que comenzaremos de nuevo con los que ya he realizado y como habéis podido observar vuelvo a ser Player. Esta vez he decido jugar a Getxotik Mundura, que además nos permite participar en un proyecto solidario y como ya sabéis, procedo a contestar las preguntas establecidas para este rol.

Inicio juego.


¿En qué consiste el juego?

En el juego, participamos en un proyecto de carácter solidario en el que debemos recoger ciertos recursos en distintos niveles, atravesando obstáculos para ir descifrando como encontrar los recursos. A su vez, debemos encontrar en cada nivel fragmentos de una carta que nos ha escrito Shaira, una chica que vive en la aldea donde se realiza el proyecto, en cada fragmento nos explica las dificultades que tienen para adquirir esos recursos. Además al finalizar cada nivel, nos muestran una lista con diversas organizaciones que trabajan para conseguir esos recursos en los países que lo necesiten.

¿Qué te ha parecido?

Me ha resultado muy interesante y entretenido. Me ha gustado mucho las explicaciones que os daba al conseguir cada recurso, para concienciarnos de la realidad de muchas personas, así como para fomentar el valor que le damos a las cosas que poseemos en nuestro día a día, ya que cada nivel te invitaba a reflexionar. Un pequeño resumen del recurso que debíamos conseguir y de la información que nos proporcionaban luego es el siguiente:

El primer recurso era el agua, debíamos encontrar una botella de agua y rellenarla. Después de superar los obstáculos para ello, nos hace reflexionar sobre la facilidad que tenemos nosotros para conseguir el agua, simplemente abrir un grifo. Sin embargo, conseguir agua potable es un derecho, pero en algunas regiones no está garantizado, Shaira nos ponía de ejemplo su aldea, en la que las mujeres debían ir a recoger agua a un pozo que se encontraba a más de 10 Km y que además debían cargar mucho peso ya que debían coger la suficiente para lavar y poder alimentar a la familia. El problema también es que el agua muchas veces contiene restos fecales, lo que ocasiona un aumento en la mortalidad infantil, y en contraer enfermedades infecciosas. Para evitar esto, se deben crear pozos y canalizaciones para mejorar el acceso al agua, así como infraestructuras de saneamiento.

Mujer cargando agua. Fuente

El siguiente objetivo, era obtener medicinas, debíamos descifrar como conseguir un botiquín. En muchas regiones muy pocas personas tienen alcance a las medicinas lo que provoca el fallecimiento de muchas personas por enfermedades como la malaria o la tuberculosis, por la falta de vacunas y antibióticos. Además Shaira nos comenta que diariamente fallecen aproximadamente 830 mujeres por causas relacionadas con el embarazo y el parto por la falta de este recurso.

Después debía conseguir una azada de cultivo. Nos explican que mayoritariamente trabajan en el campo, pero que se encuentran dificultades para realizarlo de una manera adecuado, debido a que muchos no tienen acceso a las herramientas o al agua o semillas. Además nos comenta que a pesar de que las mujeres trabajan más que los hombres, ellas casi nunca son las dueñas de la tierra que cultivan.

Por último debía obtener un libro, haciendo referencia a la educación, nos comenta que casi 800 millones de personas en el mundo son analfabetas y que la educación es la clave para combatir las desigualdades e injusticias sociales.

¿Qué emociones has sentido jugando?

He decir que he sentido sobre todo frustración y a la vez enfado, ya que me parece muy injusto que muchas personas no puedan acceder a estos recursos tan básicos y vitales, también me ha levado a realizar una autocrítica ya que a veces no soy consciente de lo afortunada que es mi vida al poder satisfacer todos esos recursos y más, como quejarme por a lo mejor no poder acudir a un fiesta, cuando muchas personas no pueden acudir a un médico.

También me ha generado alegría, cuando al finalizar cada nivel se mostraban todas las organizaciones implicadas en satisfacer ese recurso.

¿En qué tipo de intervención usarías este juego y cómo lo harías?

Utilizaría este juego para concienciar a las personas sobre las diversas situaciones que existen en el mundo, así como que sean conscientes de que hay ciertas cosas que tenemos en nuestro día a día y a las cuales no les prestamos importancia mientras que, para otros resulta un esfuerzo muy grande intentar conseguirlas y en algunos casos no pueden logarlo. 

Como destinatarios creo que puede llevarse a cabo tanto en adolescentes, como en jóvenes o adultos, pero centraría más en adolescentes, además les invitaría a reflexionar y a que aportaran posibles soluciones a cada situación. Debemos valorar todo lo que tenemos y ayudar en lo que podemos a los demás, luchando por un mundo más justo.

Fuente: Pixabay.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mensajes mediáticos

¡Buenas lectores! Hoy voy a presentaros mi tercer y último reto! Este reto consiste en elaborar mensajes mediáticos a través de memes, con el objetivo de oponernos ante los temas posteriormente mencionados. Para aquellos que no sepan que son los memes, según la RAE : Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet. Para ello he utilizado: canva , imgflip , iloveimg y crearmemes. Bien, los temas tratados son los siguientes: SEXISMO: Elaborado por: crearmemes. Elaborado por: Canva. RACISMO: Elaborado por: imgflip   Elaborado por: Canva GUERRA: Elaborado por: iloveimg Elaborado por: Canva PASIVIDAD DE LA JUVENTUD: Elaborado por: imgflip Elaborado por: imgflip TEMÁTICA LIBRE: En mi caso, el futuro laboral de lo jóvenes.   Elaborado por: Canva Elaborado por: Canva ¡Espero que os haya gustado!

Enamoradas de la sostenibilidad de la vida.

¡Hola a todos/as! Vengo a hablaros de la jornada de "Enamoradas de la sostenibilidad de la vida" del pasado 14 de febrero, la cual iba destinada a alumnos de primero y segundo del Grado de Educación Social de la Universidad de Extremadura. La jornada tuvo comienzo a las 10:00h de la mañana y finalizó a las 14:00h del mediodía, fue organizada por el Colectivo CALA (Colectivo Alternativo de Aprendizajes) cuya sede está en Alburquerque, colaborando con la Fundación Entretantos , es una organización de ámbito estatal que trabaja la construcción colectiva de conocimiento, acción y redes y la Asociación Educativa Barbiana que trabaja la educación para la paz y solidaridad en Córdoba. El evento comenzó con la explicación de en que se basaba cada organización, sus ámbitos de intervención y como se organizaban. A continuación realizamos diversas dinámicas, como preguntarnos unos a otros sobre algunos rasgos de la personalidad para así conocernos unos a otros, también qué o quiénes h...

Analizando YouTubers

¡Hola a todos/as! Hoy vamos a estrenar una nueva sección denominada 'Retos', debido a que en esta aventura del blog vamos a tener que enfrentarnos a tres retos. El primero se llama 'Analizando a YouTubers' para ello se han repartido aleatoriamente entre todos/as mis compañeros/as de clase a diferentes YouTubers de España con el objetivo de realizar un análisis tanto de ellos mismos, como de las repercusiones que tienen sus contenidos.  Iconos YouTube Fuente: Pixabay Para comenzar, el youtuber que me ha sido asignado se llama Vicente Ndongo, mejor conocido como Mostopapi originario de Guinea Ecuatorial y nacido el 22 de enero de 1992, es decir tiene 30 años. Su canal actual, el cual voy analizar se llama MostopapiTV conocido por sus entrevistas de temática sexual. Dicho canal fue creado el 28 de diciembre de 2011, cuenta con 1,88 millones de suscriptores y 174 vídeos, con un total de 203.341.597 de visualizaciones. Canal YouTube MostopapiTV Para afrontar el reto he visua...