Ir al contenido principal

Ghosting



¡Bienvenidos/as de nuevo a mi blog! Hoy me gustaría hablar sobre el ghosting, ya que está  desgraciadamente en tendencia en los últimos años debido al desarrollo de la tecnología y por lo tanto, de las redes sociales.
El término ghosting procede del inglés: ghost, que significa fantasma y hace alusión a aquellas personas que están creando un vínculo con otra persona y de repente desaparecen sin dar ninguna explicación, simplemente no contestando o evitando que se ponga en contacto con ella.

La persona que lo lleva a cabo, puede pensar, "oye, así me evito pasar ese mal trago de tener que decírselo y me esfumo sin más, además seguro que así no lo pasa tan mal". Pues no.
Quizás pienses que hacerlo es mejor que contar la verdad, pero la verdad dolerá menos que las dudas, debido a que la otra persona siempre se preguntará el porqué y esto puede conllevar demasiadas consecuencias, ya que cuando te vas de la vida de alguien sin dar explicaciones haces que se sienta culpable de ello, y puedes generarle muchas inseguridades por lo que disminuye su autoestima. 
Se genera en la otra persona la idea de no ser merecedora y además puedes reforzar el miedo a ser abandonada.

¿Sigues creyendo que es la mejor opción?
La otra persona no es culpable de que dejes de sentir, debes ser sincero/a con ella, entiendo que te cueste gestionar tus emociones y que no sepas lidiar con situaciones que te resulten incómodas, pero no es justo con la otra persona, ya que dejas secuelas emocionales muy grandes. 

En contraposición de lo anterior, me gustaría hablaros de la responsabilidad afectiva.
La responsabilidad afectiva es asumir nuestra responsabilidad de aquello que hacemos o decimos ya que esto tiene un impacto en la otra persona. Es dejar claras nuestras intenciones o expectativas con la otra persona, establecer límites, sea la la relación que sea, y respetarlos, comunicar nuestros sentimientos, en definitiva mantener relaciones basadas en la empatía y asertividad.

Debemos ser conscientes de que las personas pueden percibir ciertas situaciones de manera muy diferente a la nuestra, tenemos que tener conversaciones con ellas aunque a veces puedan resultar incómodas para así poder comprendernos de manera recíproca y respetar las necesidades emocionales propias como las de la otra persona, sin confundirla con el "ahora sí, ahora no".

Por favor, comunicar vuestros sentimientos e intenciones a la otra persona, escucharla y que os escuchen, así evitaremos malentendidos y reduciremos el daño.

 Menos bombas de humo y más responsabilidad afectiva.


Fuente: Pixabay

Comentarios

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Buenas lectores! Como ya sabéis vuelvo a ser por tercera y última vez player, y sí, he dicho última, pero de este y de todos los roles. Queridos lectores esta sección llega a su fin. Como ya sabéis para desempeñar este rol debo jugar a un juego y contestar una serie de preguntas acerca del mismo. Bien, el juego elegido se llama 'Diana frente al espejo' y tiene por objetivo prevenir la violencia de género. Este juego ha sido financiado por El Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género. ¡Comencemos! ¿En qué consiste el juego? Se trata de un juego de rol en primera persona, en el que participan cuatro personajes: Diana, Leo, Bea y Curro. Bien, para comenzar el juego nos da a elegir entre los cuatro jóvenes, poniéndonos un poco en contexto, Bea es la mejor amiga de Diana y pareja de Curro; Curro también es amigo de Diana y la cuida como si fuera su hermana pequeña; Leo, es pareja de Diana y Diana vive con él y es víctima de violencia...

Mensajes mediáticos

¡Buenas lectores! Hoy voy a presentaros mi tercer y último reto! Este reto consiste en elaborar mensajes mediáticos a través de memes, con el objetivo de oponernos ante los temas posteriormente mencionados. Para aquellos que no sepan que son los memes, según la RAE : Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet. Para ello he utilizado: canva , imgflip , iloveimg y crearmemes. Bien, los temas tratados son los siguientes: SEXISMO: Elaborado por: crearmemes. Elaborado por: Canva. RACISMO: Elaborado por: imgflip   Elaborado por: Canva GUERRA: Elaborado por: iloveimg Elaborado por: Canva PASIVIDAD DE LA JUVENTUD: Elaborado por: imgflip Elaborado por: imgflip TEMÁTICA LIBRE: En mi caso, el futuro laboral de lo jóvenes.   Elaborado por: Canva Elaborado por: Canva ¡Espero que os haya gustado!

Analizando YouTubers

¡Hola a todos/as! Hoy vamos a estrenar una nueva sección denominada 'Retos', debido a que en esta aventura del blog vamos a tener que enfrentarnos a tres retos. El primero se llama 'Analizando a YouTubers' para ello se han repartido aleatoriamente entre todos/as mis compañeros/as de clase a diferentes YouTubers de España con el objetivo de realizar un análisis tanto de ellos mismos, como de las repercusiones que tienen sus contenidos.  Iconos YouTube Fuente: Pixabay Para comenzar, el youtuber que me ha sido asignado se llama Vicente Ndongo, mejor conocido como Mostopapi originario de Guinea Ecuatorial y nacido el 22 de enero de 1992, es decir tiene 30 años. Su canal actual, el cual voy analizar se llama MostopapiTV conocido por sus entrevistas de temática sexual. Dicho canal fue creado el 28 de diciembre de 2011, cuenta con 1,88 millones de suscriptores y 174 vídeos, con un total de 203.341.597 de visualizaciones. Canal YouTube MostopapiTV Para afrontar el reto he visua...