Ir al contenido principal

Rol Player

 ¡Hola! Bienvenidos/as a esta sección, donde cada semana me tocará asumir un rol diferente y por tanto, una actividad acorde a él. Esta semana soy player y debo jugar a uno de los juegos que nos propone nuestra profesora de TIC con el fin de entender el juego y su mecánica para poder responder a una serie de cuestiones.

He elegido desarrollar este rol con el juego: El viaje de Elisa cuyo objetivo es comprender a las personas con el Síndrome de Asperger.

El Síndrome de Asperger, es un trastorno del neurodesarrollo, considerado dentro de los trastornos del espectro del autismo. Puede afectar a cualquier persona y hace que tengan muchas dificultades para desarrollar su autonomía.

Comencemos con las cuestiones a responder:

¿En qué consiste el juego?

El juego desarrolla una historia en la que otro planeta llamado Lionov ha sido gobernado por las Sombras Grises, ayudados por unos robots que controlan a los habitantes de ese planeta, pero existe un grupo de resistencia el cuál se esconde de ellos mientras consiguen descifrar un código con el que podrían derrotar a las Sombras Grises. Para ello Elisa y Naoki (forman parte de la resistencia) comienzan una búsqueda de una persona que les puede ayudar en la Tierra.

Para ello Naoki ha diseñado un casco denominado Camino de la Aurora con el cual Elisa puede materializarse en la Tierra.

Ahí aparece Saga, la chica que podrá ayudarles a descifrar el código, ella tiene unas características peculiares que se deben a que tiene el Síndrome de Asperger.

Elisa y Saga entablan una amistad en la que Elisa ayuda a Saga en ciertas actividades de su vida (para ello hay que realizar unos "mini juegos", los cuales muestras ciertas características de Saga y nos da consejos para tratar con personas con el Síndrome de Asperger.

Al final Saga consigue descifrar el código con la ayuda de Elisa y por lo tanto las Sombras Grises son derrotadas.

¿Qué te ha parecido?

Es un juego muy interesante y enriquecedor ya que a la vez que te entretienes jugando, aprendes sobre las diferentes características y necesidades de las personas con el Síndrome de Asperger, debido a que mediante los mini juegos debes posicionarte en su papel para poder superarlos. Algunos de ellos son los siguientes:

Organiza tu tiempo. En él tenía que ayudar a Saga a organizar su calendario de actividades, teniendo en cuenta las actividades que le gustaban o no y cuanta energía gastaba en ellas. Te concienciaba de la importancia del orden y de avisar cualquier modificación con tiempo a las personas con Síndrome de Asperger.

Escapa de la Mazmorra. Aquí debía ayudar a Saga a salir de la Mazmorra, eliminando el fuego, los colores fuertes, de las celdas donde los hubiera, ya que nos explicaba que a las personas con Síndrome de Asperger tienen reacciones de rechazo cuando se saturan sus sentidos con olores, sonidos, texturas, colores, cambios de temperatura, etc.

Lenguaje Cifrado. Tenía que ayudar a Saga a terminar una conversación con un compañero de clase sin que este se molestara porque ella no lo entendiera. Debido a que las personas con Síndrome de Asperger presentan dificultades para entender los dobles sentidos en el lenguaje.

Adivina como se siente. En un primer lugar debía identificar diferentes emociones desde mi perspectiva, luego tenía que hacerlo desde la de Saga donde el nivel de dificultad aumentaba considerablemente, ya que tienen dificultades para identificar las expresiones emocionales de los demás, lo que provoca que sientan menos empatía.

Viaje a las estrellas. A Saga le encantaba este tema y debíamos jugar a este juego sobre los planetas del Sistema Solar, explicándonos que muchas personas con Síndrome de Asperger se interesan por un tema en particular, del que se hacen grandes expertos.

¿Qué emociones has sentido jugando?

Este juego me ha puesto en el papel de las personas con Síndrome de Asperger, ayudándome a comprenderlas mejor y por lo tanto, a empatizar con ellas. 

He de decir que mientras jugaba sentí angustia, frustración y ansiedad, ya que actividades que hago en mi día a día y hasta de forma inconsciente me estaban llevando un gran esfuerzo. Por ejemplo, cuando estaba jugando a ayudar a Saga a mantener una conversación con su compañero fallé un par de veces en las respuestas por no ser capaz de comprender y seguir el hilo de la conversación. También cuando debía identificar las emociones fallé desde la perspectiva de Saga ya que era bastante complicado porque faltaban rasgos faciales típicos de ciertas emociones.

¿En qué tipo de intervención usarías este juego?

Utilizaría este juego en una intervención sobre sensibilización del Síndrome de Asperger y la llevaría a cabo en dos ámbitos diferentes.

Uno sería, en al ámbito educativo, en Secundaria, para sensibilizar a los adolescentes sobre ello y para que sepan como tratar a las personas con Asperger, es decir que sepan comunicarse con ellas y que deben evitar, para poder entablar una relación con ella adecuada, previamente se les definiría lo que es.

Por otro lado, sería el ámbito familiar, para que los progenitores, hermanos/as... sean capaces de empatizar con la persona y de tratar con ella de la manera más adecuada siguiendo los consejos de este juego.


Portada del juego.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Buenas lectores! Como ya sabéis vuelvo a ser por tercera y última vez player, y sí, he dicho última, pero de este y de todos los roles. Queridos lectores esta sección llega a su fin. Como ya sabéis para desempeñar este rol debo jugar a un juego y contestar una serie de preguntas acerca del mismo. Bien, el juego elegido se llama 'Diana frente al espejo' y tiene por objetivo prevenir la violencia de género. Este juego ha sido financiado por El Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género. ¡Comencemos! ¿En qué consiste el juego? Se trata de un juego de rol en primera persona, en el que participan cuatro personajes: Diana, Leo, Bea y Curro. Bien, para comenzar el juego nos da a elegir entre los cuatro jóvenes, poniéndonos un poco en contexto, Bea es la mejor amiga de Diana y pareja de Curro; Curro también es amigo de Diana y la cuida como si fuera su hermana pequeña; Leo, es pareja de Diana y Diana vive con él y es víctima de violencia...

Mensajes mediáticos

¡Buenas lectores! Hoy voy a presentaros mi tercer y último reto! Este reto consiste en elaborar mensajes mediáticos a través de memes, con el objetivo de oponernos ante los temas posteriormente mencionados. Para aquellos que no sepan que son los memes, según la RAE : Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet. Para ello he utilizado: canva , imgflip , iloveimg y crearmemes. Bien, los temas tratados son los siguientes: SEXISMO: Elaborado por: crearmemes. Elaborado por: Canva. RACISMO: Elaborado por: imgflip   Elaborado por: Canva GUERRA: Elaborado por: iloveimg Elaborado por: Canva PASIVIDAD DE LA JUVENTUD: Elaborado por: imgflip Elaborado por: imgflip TEMÁTICA LIBRE: En mi caso, el futuro laboral de lo jóvenes.   Elaborado por: Canva Elaborado por: Canva ¡Espero que os haya gustado!

Analizando YouTubers

¡Hola a todos/as! Hoy vamos a estrenar una nueva sección denominada 'Retos', debido a que en esta aventura del blog vamos a tener que enfrentarnos a tres retos. El primero se llama 'Analizando a YouTubers' para ello se han repartido aleatoriamente entre todos/as mis compañeros/as de clase a diferentes YouTubers de España con el objetivo de realizar un análisis tanto de ellos mismos, como de las repercusiones que tienen sus contenidos.  Iconos YouTube Fuente: Pixabay Para comenzar, el youtuber que me ha sido asignado se llama Vicente Ndongo, mejor conocido como Mostopapi originario de Guinea Ecuatorial y nacido el 22 de enero de 1992, es decir tiene 30 años. Su canal actual, el cual voy analizar se llama MostopapiTV conocido por sus entrevistas de temática sexual. Dicho canal fue creado el 28 de diciembre de 2011, cuenta con 1,88 millones de suscriptores y 174 vídeos, con un total de 203.341.597 de visualizaciones. Canal YouTube MostopapiTV Para afrontar el reto he visua...