Ir al contenido principal

Grooming

¡Buenas lectores! Está semana me gustaría comentar el tema del grooming, ya que me parece de vital importancia para proteger a los menores.

Definición: Acoso sexual a menores de edad a través de medios informáticos o telemáticos, fundamentalmente mediante chats y redes sociales.

Acoso sexual infantil. Fuente: Pixabay

El informe de Violencia Viral llevado a cabo por Save the Children incluye un estudio realizado a 400 jóvenes de España, con el fin de conocer si habían sufrido algún tipo de violencia online en la infancia o adolescencia, concluyendo que uno de cada cinco de los encuestados había sufrido grooming.

Considero que es un tema muy poco visibilizado y más aún viendo que ocurre con bastante frecuencia como nos muestra el estudio mencionado, por ello a continuación voy a mostrar ciertas características que en general suelen darse en la ejecución del grooming, con el fin de detectarlo y prevenirlo.

El adulto comenzará creando un vínculo de confianza para llegar a tener una relación afectivo-emocional. Para ello finge tener otra edad, ser atractivo,  realiza regalos, aparenta tener hobbies e intereses acordes con los del menor, entre otros. Luego intentará aislar poco a poco al menor, separándolo de su red de apoyo, esto hará que el menor se encuentre desprotegido ante está situación, además de que el abusador insiste en que deben mantenerlo todo en secreto, para asegurarse de que esto sucede, suele realizar preguntas sobre si alguien puede acceder al dispositivo del menor, o si de verdad no le ha comentado nada a nadie.

Una vez realizado todo lo anterior, el abusador comienza a introducir conversaciones de temáticas sexuales poco a poco, hasta llegar a su objetivo, es decir, solicitar que el menor envíe material sexual o incluso querer un encuentro físico. Todo ello acompañado de amenazas, chantajes y manipulación.

El grooming puede ocasionar daños psicológicos en la victima como depresión infantil, desconfianza, baja autoestima, aislamiento, alteraciones del sueño y de la alimentación, ideas e intentos de suicidio; daños físicos, heridas, traumatismos, derivados de los actos sexuales que el abusador lleva a cabo sobre la víctima; y también puede provocar daños en la relación familiar, debido a un empeoramiento en la comunicación, chantaje a la familia del propio abusador, etc.

Para prevenir que esto suceda, se debe proporcionar a los menores una educación afectivo-sexual adecuada, así como concienciar a los progenitores o tutores legales sobre las consecuencias que acarrea el grooming y cómo deben ser un apoyo para los menores, así como otorgarles las siguientes pautas:

- No confíes en personas que solo conoces de internet.

- Si te están molestando, abandona la conexión y comunícalo.

- Te sentirás más protegido si no facilitas datos personales o fotos.

- Si te acosan, guarda las pruebas.

- No pienses que tienes una seguridad total por estar al otro lado de una pantalla.

- Mantén privadas la información personal e imágenes.

- Advierte al abusador de que está cometiendo un delito.

Por último, os recomiendo visualizar el siguiente vídeo:





Comentarios

  1. Una publicación muy interesante Sofía, creo que es un tema que no se suele tratar en redes todo lo que debería, ni se da la información suficiente tanto para evitar el problema como para detectarlo y actuar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Vera! Muchas gracias por pasarte por mi blog! Por eso debemos reivindicar una adecuada concienciación a la sociedad sobre este tema, para reducir estos casos y saber como actuar ante los mismos. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Buenas lectores! Como ya sabéis vuelvo a ser por tercera y última vez player, y sí, he dicho última, pero de este y de todos los roles. Queridos lectores esta sección llega a su fin. Como ya sabéis para desempeñar este rol debo jugar a un juego y contestar una serie de preguntas acerca del mismo. Bien, el juego elegido se llama 'Diana frente al espejo' y tiene por objetivo prevenir la violencia de género. Este juego ha sido financiado por El Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género. ¡Comencemos! ¿En qué consiste el juego? Se trata de un juego de rol en primera persona, en el que participan cuatro personajes: Diana, Leo, Bea y Curro. Bien, para comenzar el juego nos da a elegir entre los cuatro jóvenes, poniéndonos un poco en contexto, Bea es la mejor amiga de Diana y pareja de Curro; Curro también es amigo de Diana y la cuida como si fuera su hermana pequeña; Leo, es pareja de Diana y Diana vive con él y es víctima de violencia...

Mensajes mediáticos

¡Buenas lectores! Hoy voy a presentaros mi tercer y último reto! Este reto consiste en elaborar mensajes mediáticos a través de memes, con el objetivo de oponernos ante los temas posteriormente mencionados. Para aquellos que no sepan que son los memes, según la RAE : Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet. Para ello he utilizado: canva , imgflip , iloveimg y crearmemes. Bien, los temas tratados son los siguientes: SEXISMO: Elaborado por: crearmemes. Elaborado por: Canva. RACISMO: Elaborado por: imgflip   Elaborado por: Canva GUERRA: Elaborado por: iloveimg Elaborado por: Canva PASIVIDAD DE LA JUVENTUD: Elaborado por: imgflip Elaborado por: imgflip TEMÁTICA LIBRE: En mi caso, el futuro laboral de lo jóvenes.   Elaborado por: Canva Elaborado por: Canva ¡Espero que os haya gustado!

Analizando YouTubers

¡Hola a todos/as! Hoy vamos a estrenar una nueva sección denominada 'Retos', debido a que en esta aventura del blog vamos a tener que enfrentarnos a tres retos. El primero se llama 'Analizando a YouTubers' para ello se han repartido aleatoriamente entre todos/as mis compañeros/as de clase a diferentes YouTubers de España con el objetivo de realizar un análisis tanto de ellos mismos, como de las repercusiones que tienen sus contenidos.  Iconos YouTube Fuente: Pixabay Para comenzar, el youtuber que me ha sido asignado se llama Vicente Ndongo, mejor conocido como Mostopapi originario de Guinea Ecuatorial y nacido el 22 de enero de 1992, es decir tiene 30 años. Su canal actual, el cual voy analizar se llama MostopapiTV conocido por sus entrevistas de temática sexual. Dicho canal fue creado el 28 de diciembre de 2011, cuenta con 1,88 millones de suscriptores y 174 vídeos, con un total de 203.341.597 de visualizaciones. Canal YouTube MostopapiTV Para afrontar el reto he visua...