Ir al contenido principal

Elisa y Marcela

 Buenas lectores! Hoy me gustaría hablaros sobre una película que he visionado: Elisay Marcela, en la plataforma Netflix.

Esta película está basada en hechos reales y está orientada en el año 1901, en Galicia, cuya trama tiene por protagonistas a dos mujeres (Elisa y Marcela).

Elisa vivía y trabajaba en el convento al que matricularon a Marcela, que vivía con sus padres. Allí comienza una amistad entre ambas que poco a poco va evolucionando hasta el punto de enamorarse la una de la otra. En aquella época no estaba permitido que personas del mismo sexo mantuvieran una relación, por ello, cuando el padre de Marcela comienza a tener sospechas de ello, envía a Marcela a un internado lejos de ella. Tras tres largos años enviándose cartas mutuamente, hasta que Marcela vuelve para reencontrarse con Elisa, entonces comienzan una relación amorosa aunque intentaban disimular lo máximo posible, pero poco a poco la gente comienza a despreciarlas al percatarse de ello, por lo que Elisa se ve obligada a marcharse de la ciudad y vuelve tras unos meses, haciéndose pasar por un hombre, Mario, que en realidad era un primo suyo que había fallecido, más tarde tuvieron que huir hacia Portugal y ya, queridos lectores ¡no os cuento más! Por si queréis verla, así no os destripo el final.

Bien, me gustaría recalcar la gran valentía que tuvieron estas dos mujeres, así como su lucha por el amor, arriesgando su vida por estar con la persona que deseaban sin importar las represalias. A su vez, me genera angustia y mucha tristeza, todo lo que tuvieron que sufrir y adversidades que superaron simplemente por el hecho de amar a alguien. Mostrándonos a una sociedad, homófoba, egoísta, sin respeto, ni empatía, ni tolerancia.

En España, no se legalizó el matrimonio homosexual hasta 2005, en 72 países ser homosexual esta penalizado incluso hasta con la pena de muerte en alguno de ellos. Sin embargo, aunque en España la homosexualidad no este penalizada ante la ley, vemos como en la sociedad siguen ocurriendo situaciones de violencia homófoba.

Reflexionando sobre todo ello, no comprendo que hay de malo en quererse, no entiendo como la población está tan atrasada en ese aspecto, como no son capaces de razonar de que el amor, es amor, independientemente de los géneros. ¿Por qué no pueden amarse dos personas del mismo género?

Sinceramente, si te provoca algún mal, considero que deberías replantearte el por qué dónde hay amor, tu sientes odio.

A continuación, os dejo un pequeño vídeo sobre el tráiler de esta película, os recomiendo verla para concienciarnos un poco más de lo vivido en el pasado y luchar para que no ocurra en nuestro presente y futuro.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Buenas lectores! Como ya sabéis vuelvo a ser por tercera y última vez player, y sí, he dicho última, pero de este y de todos los roles. Queridos lectores esta sección llega a su fin. Como ya sabéis para desempeñar este rol debo jugar a un juego y contestar una serie de preguntas acerca del mismo. Bien, el juego elegido se llama 'Diana frente al espejo' y tiene por objetivo prevenir la violencia de género. Este juego ha sido financiado por El Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género. ¡Comencemos! ¿En qué consiste el juego? Se trata de un juego de rol en primera persona, en el que participan cuatro personajes: Diana, Leo, Bea y Curro. Bien, para comenzar el juego nos da a elegir entre los cuatro jóvenes, poniéndonos un poco en contexto, Bea es la mejor amiga de Diana y pareja de Curro; Curro también es amigo de Diana y la cuida como si fuera su hermana pequeña; Leo, es pareja de Diana y Diana vive con él y es víctima de violencia...

Mensajes mediáticos

¡Buenas lectores! Hoy voy a presentaros mi tercer y último reto! Este reto consiste en elaborar mensajes mediáticos a través de memes, con el objetivo de oponernos ante los temas posteriormente mencionados. Para aquellos que no sepan que son los memes, según la RAE : Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet. Para ello he utilizado: canva , imgflip , iloveimg y crearmemes. Bien, los temas tratados son los siguientes: SEXISMO: Elaborado por: crearmemes. Elaborado por: Canva. RACISMO: Elaborado por: imgflip   Elaborado por: Canva GUERRA: Elaborado por: iloveimg Elaborado por: Canva PASIVIDAD DE LA JUVENTUD: Elaborado por: imgflip Elaborado por: imgflip TEMÁTICA LIBRE: En mi caso, el futuro laboral de lo jóvenes.   Elaborado por: Canva Elaborado por: Canva ¡Espero que os haya gustado!

Analizando YouTubers

¡Hola a todos/as! Hoy vamos a estrenar una nueva sección denominada 'Retos', debido a que en esta aventura del blog vamos a tener que enfrentarnos a tres retos. El primero se llama 'Analizando a YouTubers' para ello se han repartido aleatoriamente entre todos/as mis compañeros/as de clase a diferentes YouTubers de España con el objetivo de realizar un análisis tanto de ellos mismos, como de las repercusiones que tienen sus contenidos.  Iconos YouTube Fuente: Pixabay Para comenzar, el youtuber que me ha sido asignado se llama Vicente Ndongo, mejor conocido como Mostopapi originario de Guinea Ecuatorial y nacido el 22 de enero de 1992, es decir tiene 30 años. Su canal actual, el cual voy analizar se llama MostopapiTV conocido por sus entrevistas de temática sexual. Dicho canal fue creado el 28 de diciembre de 2011, cuenta con 1,88 millones de suscriptores y 174 vídeos, con un total de 203.341.597 de visualizaciones. Canal YouTube MostopapiTV Para afrontar el reto he visua...